Ir al contenido principal

Problemática Dominicana del Transporte de Carga

El transporte de carga en cualquier ciudad es la movilidad que se produce con la mercancía desde un punto a otro un territorio; sus avances, siempre estarán estrechamente ligados al comercio y al desarrollo económico de las ciudades y regionesDesde la antigüedad el hombre ha utilizado su creatividad para mover cargas pesadas, ya fueran para fines comerciales o de uso propio y su falta de regulación ha incidido drásticamente dentro del entorno Urbano.


CONTEXTO ACTUAL
El transporte de carga cada vez cobra más relevancia. La colocación de uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado a través del transporte seleccionado es parte integral de la cadena de distribución, así como lo es el costo determinado del transporte del producto (denominado flete).Generalmente en las ciudades latinoamericanas, el servicio de transporte de carga pertenece al sector privado, donde se rige por reglas establecidas por el Estado y en la mayoría de casos la selección de las rutas es determinada por factores como la distancia, regulaciones viales y urbanas, etc.

El transporte de carga afecta y también es afectado por las condiciones de circulación dentro de la ciudad. En ese sentido, la planificación vial de las ciudades actuales debe considerar esta actividad, promover una conectividad con los centros urbanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional. 

Otro aspecto a considerar es la inter-modalidad. En el desarrollo de logísticas urbanas adecuadas,  debe existir una relación coherente con otros medios de transporte, de lo contrario, se producen impactos negativos de dicha actividad, tales como: la congestión vehicular, la contaminación e incluso el desabastecimientoEn República Dominicana, aunque el transporte de carga es una pieza importante en la economía, se ha convertido en tema polémico debido a sus deficiencias, lo cual no permite elevar el nivel de competitividad con otros países; el monopolio de transportistas, el oportunismo sindical,  las dificultades de acceso portuario, altos costos de combustibles, etc., son solo algunas razones por la cual muchas veces el sistema es insostenible, ya que las empresas deben sobrevaluar los precios de las mercancías para poder costear el transporte.


Este tipo de transporte no puede solo basarse en regulaciones urbanas locales, deben intervenir otros factores relacionados a las importaciones/exportaciones, como son costos arancelarios, precios internacionales, seguros y fianzas y todos los riesgos involucrados en el proceso de transporte de carga, ya sea en cualquiera de sus modalidades.

“El país debe procurar reformas……reformas en el sector transporte, cómo se elimina el monopolio de algunos grupos que están dominando por encima de la ley, imponiendo tarifas paralizantes para la economía y para los dominicanos que implican mayores costos” Caravallo, J. (2017). Recuperado de https://www.diariolibre.com/economia/ernesto-selman-republica-dominicana-debe-abocarse-a-reformas-estructurales-FC8598373

-------

Rojas, R. (8-02-2014) Importancia del transporte en la cadena logística. Recuperado de https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la-importancia-del-transporte en-la-cadena-logistica
Polanco, M. (15 de diciembre, 2017). RD es “campeón” en el transporte de carga costoso. Recuperado de https://www.elcaribe.com.do/2017/12/15/panorama/dinero/rd-es-campeon-en-el-transporte-de-carga-costoso/

https://primeraexportacion.com/el-programa/


Autor
Claudia Méndez
Arquitecto
Editora CLIPS

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA NOS QUEDA CHIQUITA…

  CHINA NOS QUEDA CHIQUITA… Por: Msc. Arq. Stephanie Gutierrez  Panamá, con una superficie de 75,517 km² , esta oficialmente comprendía en  10 provincias, ​  81 distritos o municipios y  6 comarcas indígenas. Corea del Sur, con una superficie territorial de 100,210 km² esta oficialmente comprendida por 9 provincias, 1 provincia autónoma especial, 6 ciudades metropolitanas y 1 ciudad especial, si las sumamos todas tendríamos 17 .   México, dividido en 31 unidades federativas más su capital, para un total de 32 unidades territoriales , posee una extensión territorial de 1.964 millones de km² . China posee una extensión territorial de 9.597 millones de km² , su división administrativa es de :  23 provincias (22 sin Taiwán), 4 municipalidades, 5 regiones autónomas y 2 regiones administrativas especiales. Nada de esto es fortuito… La República Dominicana con apenas 48,442 km² posee 32 provincias . Corrección 33, con la...

A lo Poncio Pilato, con un Poquito de Coca Cola...

Una opinión fundada en pasiones no sé de qué tipo, que tomo revuelo por ser presentada por dos personalidades conocidas en la arquitectura dominicana y nada más, ha creado una sensación de despertar sobre la opinión de esta servidora y es algo que debo agradecer altamente al fiasco que es la idea (Si me refiero a la propuesta de ampliación de la Av. Anacaona o Enrriquillo, si no has visto el articulo esta : La Ciencia NO ESTA DE LUJO ) . Pero no quiero caer en ese grupo de personas que solo andan por ahí criticando las posiciones de poder, no quiero ser de esas personas que se queda callada con la posición de las Academias, simplemente porque a ellos no se les cuestiona. Mi opinión es que, precisamente las academias deberían ser las primeras cuestionadas en base a sus planteamientos, porque al final del día las academias están llenas de profesores y según recuerdo ningún profesor es omnipotente para tener todas las verdades en sus manos. Admito con pena también que muchas ac...

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?  Por: Ing. Arq. Francisco Medina.   Fecha: 15/6/2022  Aunque parezca una pregunta retórica y de corte anti política, la realidad es que, a nivel de análisis crítico, esta pregunta se constituye en una crítica objetiva al planteamiento hecho por el distinguido señor diputado César Santiago (Tonty) Rutinel Domínguez y que fue aprobada la propuesta el pasado 14 de junio en la Cámara Baja del Congreso Nacional, casi a unanimidad, pero esto se hace sin una base sustentada en la razón propia del conocimiento en requerimiento de lo que es declarar una provincia nueva para un país como el nuestro. Más que preguntarnos ¿Para qué necesitamos una nueva provincia?, las preguntas que realmente ameritan plantearse son las siguientes:  ¿Cuál fue el criterio que determinó la verdadera justificación de proponer este proyecto? ¿Se consideraron las estrategias de desarrollo urbano y provincial de los municipios colindantes a esta nueva propues...