Autor
Lucirys Mateo
Antropóloga
/ Arquitecta
Comité Editorial
CLIPS
CO-FUNDADORA CREARQ
¿De qué manera los rasgos culturales
y ambientales, influyen en la forma de caminar en la ciudad de Santo Domingo,
específicamente en el Distrito Nacional?,
esta premisa surge debido a la observación del comportamiento cotidiano
de la ciudad y las personas que la habitan,
salen a relucir patrones
bastantes marcados, de los cuales se puede inferir que se deben
necesariamente a condicionamientos tanto del entorno de donde proceden las
personas como también al que les acoge, en este caso el territorio del Distrito
Nacional de Rep. Dom.
CONDICIONAMIENTOS
DEL ENTORNO PARA CAMINAR EN EL DISTRITO NACIONAL
Se evidencian,
una serie de variables en los rasgos culturales y ambientales que influyen para
caminar en el Distrito Nacional. Las conductas de las personas vienen dadas por
patrones culturales aprendidos en su entorno y estas les acompañan durante toda
su vida, incluso si cambian de entorno algunos criterios idiosincráticos
permanecen, aunque por el mismo proceso de adaptación a un nuevo entorno se
adquiriendo nuevas costumbres y modos de comportamiento. El Distrito Nacional, es
una ciudad que por su misma conformación y por ser parte de la capital de la
Republica Dominicana, concentra la mayor cantidad de oficinas estatales y
medios de producción, es decir que es el centro económico más importante, y
esto lo hace un punto convergencia que recibe un
gran flujo de personas desde
distintos puntos del territorio nacional, sobre todo de zonas rurales donde el
comportamiento y la relación con su entorno es distinta a las dinámicas que se
producen en las grandes ciudades como es el Distrito
Nacional, así
lo explican Ramírez y López
(2015), “Los
territorios parecen ser hitos que
demarcan la acción cotidiana de los agentes sociales, independientemente de que
estos sean de carácter natural o social”1.
Fuente: Diario Libre
CONTEXTO ACTUAL
La
forma en que está construida la urbe
y las condiciones que tienen los
escasos espacios públicos
marcan las
pautas del comportamiento de las
personas que se movilizan en la ciudad. Cuestiones como las altas temperatura
que se registran en el Distrito Nacional y la escasa arborización que
actualmente posee la ciudad hacen que caminar a ciertas horas del día
no sea confortable. Además,
de la des continuidad de las aceras
por el abuso y el mal manejo de los munícipes obligan al transeúnte a caminar
en la calle corriendo el riesgo de ser atropellados por un automóvil.
Otra
condicionante es el auge de la delincuencia que imposibilita caminar en algunas
zonas de la ciudad en horas(ver
grafico) donde
hay pocas personas transitando. El caminar puede colocar al
transeúnte en condiciones
de vulnerabilidad, además de la falta
de costumbre urbana que se
tiene de caminar largas distancias, estos elementos expuestos antes lo
dificultan mucho más, Richard Rogers en su libro ciudades para un pequeño
planeta dice, “Las ciudades están produciendo una rigurosa inestabilidad social
asociada al inevitable declive medioambiental”.
Es necesario pues,
las maneras adecuadas de sentar
las bases para cambiar dicho enunciado.
Fuente: Elavoracion Propia
IDEAS CONCLUYENTES
El
entorno, propicia condicionantes directas en la forma en que a
las personas
les afecta en su cotidianidad. Una buena relación con el medioambiente
garantiza un aprovechamiento óptimo de los recursos con los que cuenta una
ciudad, provocando en quienes la habitan una sensación de bienestar que evoca a
vivirla en todo su esplendor fundiéndose como parte del todo, creando una
identidad con su entorno y sus vecinos.
Informe Estadístico sobre seguridad
Ciudadana. P. 8. Gráfica 15
Robos de
automotores según hora y día de la semana (enero-junio
2018)
----
1.Ramírez
Velázquez, Blanca; López Levi,
Liliana: Espacio, paisaje, región y lugar: la diversidad en el pensamiento
contemporáneo, P.140. 2015. México, D. F.
2.Informe
Estadístico sobre seguridad
Ciudadana. P. 8. Gráfica 15 Robos de
automotores según
hora y día
de la semana (enero-junio 2018)
3.
Rogers,
Richard: ciudades para un pequeño planeta. P.14
Nos place muchisimo esta colaboracion...
ResponderEliminar