Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Quizás demasiado Corto....

La apatía por los asuntos políticos es una expresión de estupidez. No, no te estoy diciendo estúpido, te estoy diciendo que estás teniendo una actitud estúpida ante una situación crucial. Imagina un escenario político similar al de Venezuela o la convulsión que tuvo Argentina hace algunos años. En esos escenarios, tu carrera, tus dos maestrías, los tres idiomas que sabes, tus importantes certificaciones y tus 20 años de experiencia en tu quehacer posiblemente sean insuficientes para tan siquiera mantener un empleo, ni hablar de lograr la subsistencia de tu pequeña práctica profesional o tu pequeño negocio, mucho menos conseguir el dinero para realizar los pagos de tu vivienda, de tu vehículo, o para ayudar a tus hijos con los gastos de la universidad, y ni hablar del colegio caro que pagas. La mayoría de las personas no hacemos un ejercicio consciente de identificar los aspectos críticos que determinan nuestros resultados. Actuamos de manera irreflexiva, vamos siguiendo la receta d...

Problemática Dominicana del Transporte de Carga

El transporte de carga en cualquier ciudad es la movilidad que se produce con la mercancía desde un punto a otro un territorio ; sus avances, siempre estarán estrechamente ligados al comercio y al desarrollo económico de las ciudades y regiones .  Desde la antigüedad el hombre ha utilizado su creatividad para mover cargas pesadas, ya fueran para fines comerciales o de uso propio y su falta de regulación ha incidido drásticamente dentro del entorno Urbano. CONTEXTO ACTUAL El transporte de carga cada vez cobra más relevancia. La colocación de uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado a través del transporte seleccionado es parte integral de la cadena de distribución, así como lo es el costo determinado del transporte del producto (denominado flete). Generalmente en las ciudades latinoamericanas , el servicio de transporte de carga pertenece al sector privado, donde se rige por reglas establecidas por el Estado y en la mayoría de casos la sel...

A lo Poncio Pilato, con un Poquito de Coca Cola...

Una opinión fundada en pasiones no sé de qué tipo, que tomo revuelo por ser presentada por dos personalidades conocidas en la arquitectura dominicana y nada más, ha creado una sensación de despertar sobre la opinión de esta servidora y es algo que debo agradecer altamente al fiasco que es la idea (Si me refiero a la propuesta de ampliación de la Av. Anacaona o Enrriquillo, si no has visto el articulo esta : La Ciencia NO ESTA DE LUJO ) . Pero no quiero caer en ese grupo de personas que solo andan por ahí criticando las posiciones de poder, no quiero ser de esas personas que se queda callada con la posición de las Academias, simplemente porque a ellos no se les cuestiona. Mi opinión es que, precisamente las academias deberían ser las primeras cuestionadas en base a sus planteamientos, porque al final del día las academias están llenas de profesores y según recuerdo ningún profesor es omnipotente para tener todas las verdades en sus manos. Admito con pena también que muchas ac...

MULTIDISCIPLINARIO - DIA MUNDIAL DEL URBANISMO -

A propósito de la celebración del Día Mundial del Urbanismo , se celebran justo 70 años desde su aprobación por las Naciones Unidas en 1949. Es elegido el 8 de noviembre como el día en que se celebra, partiendo de la premisa de que en ambos hemisferios las condiciones climáticas permiten que el ejercicio profesional, y las actividades humanas se encuentren al pleno. Una grata observación de los argentinos, que viven el verano en nuestro invierno. ¿Pero por qué mencionar a los argentinos?, simplemente porque fue un Ingeniero argentino, Carlos María Della Paolera, el primer catedrático y director del Instituto Superior de Asuntos Urbanos de Buenos Aires, quien propuso la celebración de este día, pero además fue ideólogo del símbolo del Urbanismo, una especie de bandera con un sol central, seccionado por dos franjas paralelas, una de color azul y otra de color verde. A mi particularmente me recuerda mucho a la bandera Argentina. Pero más que para hablar de esta insignia que i...

Tecnología Y Movilidad Urbana Dominicana

De acuerdo con el Estudio de la población Mundial del 2007, publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA), más del 53 % de la población mundial vive hoy en día en ciudades₁, por consiguiente y a medida que las personas necesitan más y mejores niveles de movilidad, los planificadores han recurrido a la tecnología para mitigar sus impactos negativos sobre seguridad, el ambiente y los fenómenos urbanos . Es importante evaluar si las ciudades de la República Dominicana, siguen esta tendencia. Mapa urbano del siglo XXI ( UNFPA) ₁ DECLARACIÓN DE MISIÓN En países con mayores niveles de eficiencia en la Movilidad, actualmente se impulsa la utilización de vehículos inteligentes y vías con autonomía energética. Así como infraestructura vial de iguales características, estacionamientos dinámicos y conectividad con todos estos elementos al alcance de un teléfono inteligente. A sabiendas de que finalmente el país desarrolla tecnologías para mejorar el transp...

Condicionamientos del entorno para caminar en el Distrito Nacional

Autor Lucirys Mateo Antropóloga / Arquitecta Comité Editorial CLIPS CO-FUNDADORA CREARQ ¿ De qué manera los rasgos culturales y ambientales, influyen en la forma de caminar en la ciudad de Santo Domingo, específicamente en el Distrito Nacional ?, esta premisa  surge debido a  la observación del comportamiento cotidiano de la ciudad y las personas que la habitan,  salen a relucir patrones  bastantes marcados, de los cuales se puede inferir que se deben necesariamente a condicionamientos tanto del entorno de donde proceden las personas como también al que les acoge, en este caso el territorio del Distrito Nacional de Rep. Dom . CONDICIONAMIENTOS DEL ENTORNO PARA CAMINAR EN EL DISTRITO NACIONAL Se evidencian, una serie de variables en los rasgos culturales y ambientales que influyen para caminar en el Distrito Nacional. Las conductas de las personas vienen dadas por patrones culturales aprendidos en su entorno y estas les acompañan durante ...

LA CIENCIA NO ESTA DE LUJO

Con el debido respeto que merecen los Arquitectos responsables de la propuesta que plantea eliminar 10 metros lineales de área a varios tramos del Parque Mirador Sur para ampliar las capacidades de sus vías circundantes, como una panacea al problema del tránsito, debe decirse que la idea es como quitarle las uñas a un gato; un acto de Pura Crueldad que solo hace daño. (SI SE PERDIO LA NOTICIA... AQUI ESTA  LA PROPUESTA DEL MIRADOR ) Es importante rebasar las Opiniones de lo que es importante o necesita la ciudad basándose en Sensacionalismos, Politiquerías o Pasiones, pero parece que esta ocasión no es la excepción. Se emite una opinión, no desde una plataforma científica, pero si desde una posición de influencia, sin un estudio que abale la idea, una simulación, alguna data, en síntesis, cualquier soporte científico, que evitara la indignación ciudadana. Pienso que hemos caído una vez más en hacer planteamientos de ideas alocadas sin ser pensadas, ni estudiadas. Enti...