Ir al contenido principal

Quizás demasiado Corto....

La apatía por los asuntos políticos es una expresión de estupidez. No, no te estoy diciendo estúpido, te estoy diciendo que estás teniendo una actitud estúpida ante una situación crucial.

Imagina un escenario político similar al de Venezuela o la convulsión que tuvo Argentina hace algunos años. En esos escenarios, tu carrera, tus dos maestrías, los tres idiomas que sabes, tus importantes certificaciones y tus 20 años de experiencia en tu quehacer posiblemente sean insuficientes para tan siquiera mantener un empleo, ni hablar de lograr la subsistencia de tu pequeña práctica profesional o tu pequeño negocio, mucho menos conseguir el dinero para realizar los pagos de tu vivienda, de tu vehículo, o para ayudar a tus hijos con los gastos de la universidad, y ni hablar del colegio caro que pagas.

La mayoría de las personas no hacemos un ejercicio consciente de identificar los aspectos críticos que determinan nuestros resultados. Actuamos de manera irreflexiva, vamos siguiendo la receta de alguien más, o aún de manera más irreflexiva, instintiva, siguiendo al resto de la tribu.

Ese es el caso de la apatía política. Estamos dejando las decisiones críticas sobre nuestra sociedad, el diseño y organización de los aspectos políticos y administrativos de nuestra sociedad, a quien le interese, y en nuestro contexto donde el sistema de justicia es altamente deficiente, a quien “le interesa” no es usualmente a las personas que tienen un real interés por producir valor público, sino a quien ve una enorme oportunidad para servirse a si mismo en la conjunción del manejo de esos asuntos públicos y sus presupuestos y la deficiencia del sistema de justicia.

Tú que no eres un estúpido pero que con tu apatía estás actuando como uno, eres una de las principales causas de porqué tenemos los problemas que tenemos. A eso me refiero cuando te digo que “necesitamos de tu arte”. Necesitamos de tu atención y tu trabajo porque nadie va a arreglar esta sociedad por ti. Seguir esperando que ocurra diferente mientras hacemos lo mismo es lo que me va a convencer de que en realidad, a pesar de que no lo parezcas y yo no quiera aceptarlo, sí eres estúpido.

Mientras sigues esperando, la vocación de servicio de las personas que venden vicios es la que está ocupando los principales instancias de toma de decisión de la sociedad. Estamos hablando de personas que acumulan importantes riquezas pero no producen ningún valor. Nada. De repente son ellos la profesión más representada en los cargos públicos electivos.

No, el problema no son los politicos. El problema es tu apatía, y el absurdo convencimiento de que podemos avanzar colectivamente mientras todos tratan de ganar su pequeño juego particular sin involucrarse en lo que desde más arriba determina hasta dónde llegamos y cómo.



por:
Alejandro Morel,
Ingeniero

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA NOS QUEDA CHIQUITA…

  CHINA NOS QUEDA CHIQUITA… Por: Msc. Arq. Stephanie Gutierrez  Panamá, con una superficie de 75,517 km² , esta oficialmente comprendía en  10 provincias, ​  81 distritos o municipios y  6 comarcas indígenas. Corea del Sur, con una superficie territorial de 100,210 km² esta oficialmente comprendida por 9 provincias, 1 provincia autónoma especial, 6 ciudades metropolitanas y 1 ciudad especial, si las sumamos todas tendríamos 17 .   México, dividido en 31 unidades federativas más su capital, para un total de 32 unidades territoriales , posee una extensión territorial de 1.964 millones de km² . China posee una extensión territorial de 9.597 millones de km² , su división administrativa es de :  23 provincias (22 sin Taiwán), 4 municipalidades, 5 regiones autónomas y 2 regiones administrativas especiales. Nada de esto es fortuito… La República Dominicana con apenas 48,442 km² posee 32 provincias . Corrección 33, con la...

A lo Poncio Pilato, con un Poquito de Coca Cola...

Una opinión fundada en pasiones no sé de qué tipo, que tomo revuelo por ser presentada por dos personalidades conocidas en la arquitectura dominicana y nada más, ha creado una sensación de despertar sobre la opinión de esta servidora y es algo que debo agradecer altamente al fiasco que es la idea (Si me refiero a la propuesta de ampliación de la Av. Anacaona o Enrriquillo, si no has visto el articulo esta : La Ciencia NO ESTA DE LUJO ) . Pero no quiero caer en ese grupo de personas que solo andan por ahí criticando las posiciones de poder, no quiero ser de esas personas que se queda callada con la posición de las Academias, simplemente porque a ellos no se les cuestiona. Mi opinión es que, precisamente las academias deberían ser las primeras cuestionadas en base a sus planteamientos, porque al final del día las academias están llenas de profesores y según recuerdo ningún profesor es omnipotente para tener todas las verdades en sus manos. Admito con pena también que muchas ac...

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?  Por: Ing. Arq. Francisco Medina.   Fecha: 15/6/2022  Aunque parezca una pregunta retórica y de corte anti política, la realidad es que, a nivel de análisis crítico, esta pregunta se constituye en una crítica objetiva al planteamiento hecho por el distinguido señor diputado César Santiago (Tonty) Rutinel Domínguez y que fue aprobada la propuesta el pasado 14 de junio en la Cámara Baja del Congreso Nacional, casi a unanimidad, pero esto se hace sin una base sustentada en la razón propia del conocimiento en requerimiento de lo que es declarar una provincia nueva para un país como el nuestro. Más que preguntarnos ¿Para qué necesitamos una nueva provincia?, las preguntas que realmente ameritan plantearse son las siguientes:  ¿Cuál fue el criterio que determinó la verdadera justificación de proponer este proyecto? ¿Se consideraron las estrategias de desarrollo urbano y provincial de los municipios colindantes a esta nueva propues...