Primera mujer busca presidir la Sociedad de Arquitectos RD
Santo Domingo.
Desde la creación de la Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana, SARD, en 1994, es la primera vez que una mujer aspira a presidir esta institución; marcando el inicio de una nueva etapa para la sociedad y evidenciando cómo las mujeres en el país van ganando cada vez más espacios de influencia y toma de decisión.
La Arquitecta Adis Ozuna, gerente general de Dominican Access, ha presentado una innovadora propuesta de gestión integral para el periodo eleccionario del 2020-2022. La arquitecta Ozuna es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Máster en Diseño Arquitectónico y Especialista en Accesibilidad Universal. Es docente de varias Universidades y fundadora de la Fundación Dominicana de Arquitectura Estratégica, FUNDARQ. Ha logrado varios premios y reconocimientos de la sociedad civil. Tiene experiencia en diferentes ámbitos de la arquitectura, relacionados con las ventas, la gestión administrativa y en los últimos años relacionados a la innovación social e inclusión. Es también vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, entidad conformada por más de 9 países.
La SARD, es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es la ordenación del ejercicio de la arquitectura, la representación y la defensa de los intereses de los arquitectos. Es el ente llamado a velar por el cumplimiento de una buena labor profesional.
La arquitecta Ozuna a su vez, forma parte de una plancha integrada por un grupo estratégico de arquitectos emergentes, urbanistas, empresarios, académicos y emprendedores que han sido exitosos en diferentes ámbitos, a nivel nacional e internacional. Motivados a dinamizar con sus propuestas, han integrado la representación conjunta de los arquitectos de cada región y provincia del país, quienes han decidido invertir su pasión, tiempos, conocimientos y liderazgos para enfrentar los retos que presentan el presente y el futuro inmediato para la profesión en orden local y global.
Han planteado fórmulas de transformaciones y cambios al desarrollo tradicional de la SARD, con el compromiso que el organismo pueda ser fortalecido abogando por la institucionalidad e internacionalización del mismo y apostando a la integración y proyección para lograr que el ejercicio profesional sea cada vez sea más igualitario, inclusivo, competitivo y justamente remunerado pudiendo presentar mayores oportunidades para los arquitectos del país. Reforzando la transversalidad que tienen la cultura, la tecnología, la educación continuada y las prácticas éticas; así como el apoyo de inserción a las nuevas generaciones de arquitectos y la conciencia hacia una arquitectura responsable y sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario