Ir al contenido principal

Primera mujer busca presidir la Sociedad de Arquitectos RD

Santo Domingo.



Desde la creación de la Sociedad de Arquitectos de la Republica Dominicana, SARD, en 1994, es la primera vez que una mujer aspira a presidir esta institución; marcando el inicio de una nueva etapa para la sociedad y evidenciando cómo las mujeres en el país van ganando cada vez más espacios de influencia y toma de decisión.

La Arquitecta Adis Ozuna, gerente general de Dominican Access, ha presentado una innovadora propuesta de gestión integral para el periodo eleccionario del 2020-2022.   La arquitecta Ozuna es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Máster en Diseño Arquitectónico y Especialista en Accesibilidad Universal. Es docente de varias Universidades y fundadora de la Fundación Dominicana de Arquitectura Estratégica, FUNDARQ. Ha logrado varios premios y reconocimientos de la sociedad civil. Tiene experiencia en diferentes ámbitos de la arquitectura, relacionados con las ventas, la gestión administrativa y en los últimos años relacionados a la innovación social e inclusión.  Es también vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, entidad conformada por más de 9 países.

 La SARD,  es una asociación sin fines de lucro cuya finalidad es la ordenación del ejercicio de la arquitectura, la representación y la defensa de los intereses de los arquitectos. Es el ente llamado a velar por el cumplimiento de una buena labor profesional.

La arquitecta Ozuna a su vez, forma parte de una plancha integrada por un grupo estratégico de arquitectos emergentes, urbanistas, empresarios, académicos y emprendedores  que han sido exitosos en diferentes ámbitos, a nivel nacional e internacional. Motivados a dinamizar con sus propuestas, han integrado la representación conjunta de los arquitectos de cada región y provincia del país, quienes han decidido invertir su pasión, tiempos, conocimientos y liderazgos para enfrentar los retos que presentan el presente y el futuro inmediato para la profesión en orden local y global.

Han planteado fórmulas de transformaciones y cambios al desarrollo tradicional de la SARD, con el compromiso que el organismo pueda ser fortalecido abogando por la institucionalidad e internacionalización del mismo y apostando a la integración y proyección para lograr que el ejercicio profesional sea cada vez sea más igualitario, inclusivo, competitivo y justamente remunerado pudiendo presentar mayores oportunidades para los arquitectos del país.  Reforzando la transversalidad que tienen la cultura, la tecnología, la educación continuada y las prácticas éticas; así como el apoyo de inserción a las nuevas generaciones de arquitectos y la conciencia hacia una arquitectura responsable y sostenible.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CHINA NOS QUEDA CHIQUITA…

  CHINA NOS QUEDA CHIQUITA… Por: Msc. Arq. Stephanie Gutierrez  Panamá, con una superficie de 75,517 km² , esta oficialmente comprendía en  10 provincias, ​  81 distritos o municipios y  6 comarcas indígenas. Corea del Sur, con una superficie territorial de 100,210 km² esta oficialmente comprendida por 9 provincias, 1 provincia autónoma especial, 6 ciudades metropolitanas y 1 ciudad especial, si las sumamos todas tendríamos 17 .   México, dividido en 31 unidades federativas más su capital, para un total de 32 unidades territoriales , posee una extensión territorial de 1.964 millones de km² . China posee una extensión territorial de 9.597 millones de km² , su división administrativa es de :  23 provincias (22 sin Taiwán), 4 municipalidades, 5 regiones autónomas y 2 regiones administrativas especiales. Nada de esto es fortuito… La República Dominicana con apenas 48,442 km² posee 32 provincias . Corrección 33, con la...

A lo Poncio Pilato, con un Poquito de Coca Cola...

Una opinión fundada en pasiones no sé de qué tipo, que tomo revuelo por ser presentada por dos personalidades conocidas en la arquitectura dominicana y nada más, ha creado una sensación de despertar sobre la opinión de esta servidora y es algo que debo agradecer altamente al fiasco que es la idea (Si me refiero a la propuesta de ampliación de la Av. Anacaona o Enrriquillo, si no has visto el articulo esta : La Ciencia NO ESTA DE LUJO ) . Pero no quiero caer en ese grupo de personas que solo andan por ahí criticando las posiciones de poder, no quiero ser de esas personas que se queda callada con la posición de las Academias, simplemente porque a ellos no se les cuestiona. Mi opinión es que, precisamente las academias deberían ser las primeras cuestionadas en base a sus planteamientos, porque al final del día las academias están llenas de profesores y según recuerdo ningún profesor es omnipotente para tener todas las verdades en sus manos. Admito con pena también que muchas ac...

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?

¿Para qué necesitamos una nueva provincia?  Por: Ing. Arq. Francisco Medina.   Fecha: 15/6/2022  Aunque parezca una pregunta retórica y de corte anti política, la realidad es que, a nivel de análisis crítico, esta pregunta se constituye en una crítica objetiva al planteamiento hecho por el distinguido señor diputado César Santiago (Tonty) Rutinel Domínguez y que fue aprobada la propuesta el pasado 14 de junio en la Cámara Baja del Congreso Nacional, casi a unanimidad, pero esto se hace sin una base sustentada en la razón propia del conocimiento en requerimiento de lo que es declarar una provincia nueva para un país como el nuestro. Más que preguntarnos ¿Para qué necesitamos una nueva provincia?, las preguntas que realmente ameritan plantearse son las siguientes:  ¿Cuál fue el criterio que determinó la verdadera justificación de proponer este proyecto? ¿Se consideraron las estrategias de desarrollo urbano y provincial de los municipios colindantes a esta nueva propues...